¿Qué es el certificado de desratización previo a domicilio y por qué es necesario?

El proceso de demolición de un edificio puede llegar a ser bastante tedioso, sobre todo en la parte administrativa. Entre tantos trámites curiosos que se deben solicitar, el certificado de desratización forma parte de ellos. Sí, debido a lo estipulado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud (SEREMI de Salud), es imprescindible la convalidación de este título. 

Como podrás imaginar, al ser un decreto por el máximo ente de salud, requiere ser cumplido a cabalidad. De lo contrario, la municipalidad no aceptará el proceso de demolición. Pero no te preocupes, explicaremos con detalle, a continuación, de qué se trata. Manos a la obra. 

¿Qué es certificado de desratización?

No es difícil adivinar o concluir qué es el certificado de desratización, puesto que su nombre lo indica abiertamente. En líneas generales, es una documentación que acredita o específica el momento exacto en que una edificación fue desratizada. 

Un punto importante es que la desratización por demolición debe ejecutarse por una empresa autorizada para ello. Posteriormente, el edificio o estructura objetivo, estará en condiciones adecuadas para ser demolido, de acuerdo a lo que plantea la ley. 

Como ya mencionamos, es un decreto propio del Ministerio de Salud (SEREMI) y que es acatado por gran variedad de municipalidades. Sin él, la demolición no podrá efectuarse, así que será mejor que estés al día con esa parte. 

Por otra parte, vale la pena acotar que, aun obteniendo el certificado de desratización, la demolición será permitida, pero no podrá ser ejecutada inmediatamente. ¿Por qué? Porque, con base en el mismo decreto, se requiere esperar mínimo 21 días desde que se ejerció el control de plagas. 

¿Cuánto dura el certificado de desratización?

El certificado de desratización por demolición es bastante caprichoso, si lo vemos desde cierto punto de vista. Además de ser bastante exigente, está sujeto a un plazo de vigencia que resulta algo engorroso en primera instancia.

Hoy por hoy, se conoce que este documento posee una duración de 30 días en total. Ante ello, se necesita una planificación certera y actuar rápido, porque recuerda que tendrás que esperar 21 días para hacer la demolición. Si no calculas los tiempos, la actividad puede estancarse a la mitad o ni siquiera empezar. 

¿Cómo y dónde realizar el trámite del certificado de desratización?

Consumar el certificado de desratización no es difícil, pero necesitas ser dinámico para que todo salga al pie de la letra. En ese sentido, enumeraremos una serie de pasos a seguir para concretar el procedimiento. 

  1. En primera instancia, debes contratar una empresa autorizada para que realice la desratización por demolición. Posteriormente, la misma compañía tendrá que expedir y convalidad un certificado de aplicación de pesticida. Además, es imprescindible que el ente que aplique el servicio, no tenga registro o antecedentes de sanciones.
  2. La mayoría de corporaciones que proporcionan servicios contra plagas cuentan con una oficina que promueve estos certificas predemolición. Asimismo, están bajo el título o rol oficial de empresa “aplicadora” de pesticidas por parte del SEREMI. 
  3. Acto seguido, en la plataforma en línea del SEREMI, se gestiona el certificado de desratización a partir del documento de aplicación del pesticida verificado. Recuerda tener a la mano los datos de la empresa aplicadora, así como de la propiedad que será demolida. 

La página del SEREMI de Salud emitirá el certificado en, aproximadamente, 5 días hábiles tras el embolso del arancel correspondiente. Cabe resaltar que tendrás que guardar e imprimir el comprobante de pago, llevándolo enseguida a una oficina de dicha institución. Si todo está en orden, recibirás un correo electrónico con el documento en cuestión para su usanza. 

¿Cómo se lleva a cabo una desratización?

Dirían las empresas para control de plagas que la desratización es un arte. Si bien suena raro y peculiar, no existen motivos para no considerarlo de esa manera. A groso modo, para entender detalladamente, pero, en resumen, cómo se realiza una, engloba estos aspectos:

  • Tanteo y análisis del sector a desratizar.
  • Estrategia y plan de acción a partir de lo concluido.
  • Desratización especializada. 

En conjunto, un buen control de ratas incluye un servicio para levantar los cadáveres y limpiar. Por consiguiente, se concluye que, las mejores empresas, nunca dejan nada al azar ni al libre albedrío de sus clientes. 

Entonces, ¿por qué es importante desratizar predemolición?

Para algunos resulta confuso la exigencia de un certificado de desratización por demolición, pero sí tiene su lógica. Las ratas y ratones, por igual, son conocidos como vectores transmisores de gran cantidad de enfermedades. A la par, se reproducen exponencialmente, lo que dificulta su puesta a raya cuando las medidas de prevención no son oportunas.

De existir un problema con ratas en un edificio que va a ser demolido y que no es eliminado, pone en riesgo el próximo que será levantado. La idea de la desratización o el certificado de desratización es avalar una zona limpia y libre de estos males. A largo plazo, garantiza una ocupación exitosa, saneada y sin riesgo de propagación de enfermedades potencialmente peligrosa.

¡Asesórate en Naranja Verde sobre nuestro certificado predemolición! 

Contacta con nosotros en Naranja Verde para recibir asesoría especializada acerca del certificado predemolición. El servicio que ofrecemos es totalmente completo y no tendrás que mover ni un solo dedo de más para convalidarlo. Nos encargamos de los trámites administrativos, así como nos movemos rápidamente en intervalos que te favorecerán. ¿Precio? ¡El mejor del mercado hasta la fecha!