Los métodos más comunes de control de plagas

Los distintos métodos de control de plagas funcionan para mantener a raya cualquier visitante no deseado en el hogar. Y no nada más en el hogar, sino también en la oficina, en tu trabajo en general o en ese jardín/cultivo que tango te gusta. 

Hoy en día, es posible nombrar un amplio abanico de métodos comunes para el control de plagas. Sin embargo, vamos a categorizarlos y mencionarlos de modo organizado para no perder el hilo. Asimismo, describiremos detalladamente todo lo que necesitas acerca de esta información, pero sin aburrirte al respecto. 

¿Cómo se elabora el control de plagas?

Antes que nada, es preciso aclarar un mito muy arraigado en la sociedad de ahora. Como tal, el control de plagas no necesariamente está relacionado con el uso de químicos y pesticidas. Al contrario; comenzando por medidas higiénicas y preventivas en tu espacio recurrente, tendrás éxito.

Sin embargo, cuando la situación se escapa de las manos, lo ideal es acudir a una empresa o especialista en control de plagas. Para esa finalidad, se despeja y se asea con anticipación el espacio donde se aplicará el procedimiento. Luego, se hace gala de una estrategia y maquinaria especial para avanzar con la mínima cantidad de errores.

Dicho de otra manera, tras la parte preventiva, es cuando entran en acción los métodos para el control de plagas. Todos y cada uno de ellos son específicos, destinados a cubrir un tipo de alimaña y propiciar resultados positivos. 

¿Cuáles son los métodos más comunes de control de plagas?

Las formas de control de plagas son muy variadas y actualizadas, sobre todo por el alcance de la tecnología. Este campo avanzó hasta el punto de ofrecer servicios más completos, lo que garantiza no solo efectividad, sino el bienestar de la comunidad, incluyéndote. Sin más, tenemos que:

Control de plagas por desinfección

El primero de los métodos más comunes de control de plagas es la desinfección. ¿Alguna vez has escuchado hablar sobre asepsia y antisepsia? Pues, son términos sencillos. Frecuentemente, son utilizados de manera reiterada en medicina, pero aquí vamos.

La desinfección se sustenta tanto en asepsia como antisepsia. Por una parte, la primera palabra hace énfasis en despejar toda superficie de la presencia de microorganismos. Llámese bacterias, virus, parásitos y hongos, su población será reducida en sí. En paralelo, antisepsia son todos aquellos métodos y técnicas que se emplean para lograr la asepsia. Fácil, ¿no?

Forma de control de plagas por desratización

Tal como lo indica su nombre, la desratización es el proceso de eliminación o erradicación de ratas y ratones. En la actualidad, también abarca a todos los roedores que estén relacionados directamente con esta premisa. Ante ello, es un campo muy abierto y efectivo.

La desratización, progresivamente, se está convirtiendo en la forma de control de plagas más activa del mundo. Bien es sabido cuán rápido se reproducen los roedores y a que velocidad invaden un espacio. Si no los controlas, las enfermedades y otras consecuencias serán parte de tu día a día.

Método de control de plagas por desinsectación

Grosso modo, podrás entrever que la desinsectación es el proceso con el cual se destruye cualquier posibilidad de crecimiento insectario. En retrospectiva, tras los roedores, los insectos son la segunda plaga más importante en la historia humana.

Procura actuar con rapidez si te enfrentas a termitas, hormigas, arañas y, sobre todo, moscas y mosquitos. Estos últimos son vectores o intermediarios en la transmisión de enfermedades que, por mala suerte, pueden ser mortales. 

Control de plagas por fumigación

La fumigación es el método de control de plagas que más incertidumbre y receptividad negativa genera. Básicamente, su funcionamiento consiste en la eliminación de cualquier amenaza por medio de químicos y/o pesticidas tipo aerosol. A la larga, no nada más afecta el organismo de la alimaña, sino también el del fumigador. 

En paralelo, se tiene constancia de que la fumigación como forma de control de plagas, no debe ser tomada de primera línea. La razón radica en su fuerte impregnación en los cultivos, lugares donde es aplicada con frecuencia, causando problemas posteriores de salud en humanos. De igual manera, altera la composición de los suelos más un sinfín de consecuencias bien argumentadas.

¿Por qué deberías aprovechar un buen control de plagas?

El aprovechamiento de los métodos más comunes para el control de plagas es vital para asegurar tu espacio habitable. La ventaja máxima es evitar la propagación de enfermedades, así como la destrucción o invasión de tu propiedad.

Afortunadamente para ti, en Naranja Verde tenemos un servicio especializado para el control de plagas en Santiago. Con un simple contacto en nuestra página web, podrás cotizar y coordinar todo lo indispensable para lograr un trabajo exitoso. A su vez, ofrecemos atención impecable, con los profesionales más capacitados para que obtengas los resultados que tienes en mente.