¿Qué plagas son más comunes en invierno?

Aunque no lo creas, fácilmente podemos enumerar una lista con las plagas más comunes en invierno que pueden invadir tu hogar o espacio habitable. Más allá de las bajas temperaturas o el clima que impera, nunca te debes confiar de la capacidad que poseen estas amenazas para adaptarse a las circunstancias. 

Partiendo de esa premisa, repasaremos las plagas de invierno que pueden representar un dolor de cabeza para ti y tu familia. Asimismo, mencionaremos cómo debes actuar en esos casos, bien sea para erradicarlas o para prevenirlas. Vamos allá. 

Plagas en invierno: todo lo que debes saber de este fenómeno

Hasta el sol de hoy todavía existe la creencia de que las plagas en invierno no son comunes, incluso inexistentes. Sin embargo, recordando un poco lo que nos enseñaban en primaria, todos los animales, incluyendo estas amenazas, realizan un proceso de hibernación. 

Cada organismo busca una locación de descanso donde pasar las bajas temperaturas y, para las plagas en invierno, los hogares son atractivos. Los sistemas de calefacción representan un punto de inflexión para anidar y sopesar las consecuencias del clima. 

Aunque no veas las plagas en invierno directamente o no las presencias en un buen tiempo, no significa que no están. De hecho, es probable que estén dormitando y asentadas en pequeños rincones de tu espacio habitable. Por consiguiente, no las has erradicado por completo, sino que pasan desapercibidas. 

¿Cuáles son las plagas más comunes en invierno? Las 3 más conocidas

Las plagas de invierno se acobijan en los rincones más inhóspitos del hogar, pasando por alto la atención de sus habitantes. Entre las más comunes, podemos enumerar a tres de ellas como las más conocidas como tal:

Las casi indestructibles cucarachas

Si algo caracteriza a las cucarachas más allá de ser una plaga de invierno, es su potestad para amoldarse a su entorno. Grandes experimentos han demostrado que tienen la facilidad hasta de sobrevivir ataques nucleares o elevados niveles de radiación.

Durante épocas frías, las cucarachas aprovechan lugares húmedos, pero calientes y, sobre todo, desordenados. Bajo esos factores, se agrupan en colonias y anidan en partes oscuras hasta que la temperatura sea óptima. 

Roedores: no importa si es verano o invierno

Otra plaga común en invierno son los roedores. Físicamente, el pelaje y la piel de estos animales es suficiente como para pasar la temporada fría. No obstante, son más propensos a permanecer en grupos alrededor de fuentes de calor de las que puedan nutrirse. 

No tomar en cuenta a las ratas, ratones o sus parientes cercanos como plagas de invierno es un error grave. Mantén presente que estos mamíferos son transmisores de enfermedades potencialmente mortales. Al mismo tiempo, son responsables por daños materiales de gran valor que no querrás costear en corto plazo. 

¿Has escuchado sobre los chinches de habitación?

Los chinches de habitación, de cama o de sábanas, son un tipo de insecto que es ignorado con frecuencia en invierno. Ten en cuenta que las épocas de frío se relacionan con Navidad, viajes y encuentros en familia. Por ende, la gran afluencia de personas o el contacto con distintas personalidades puede desatar este escenario. 

A grandes rasgos, estas plagas de invierno son molestas y pasan factura de inmediato. Además, a diferencia de las dos anteriores, no permanecen inactivos o hibernando. Todo lo contrario, al mínimo contacto con la piel pueden dejar picaduras o, en su defecto, excremento las camas. Por consiguiente, resultará en un entorno difícil de sobrellevar.

Consecuencias de las plagas de invierno en el hogar

Las consecuencias de las plagas más comunes en invierno, las podemos resumir en tres de ellas, las cuales se consideran impactantes:

  • Al pasar desapercibidas, las plagas en invierno tendrán más tiempo de producir daños materiales en la infraestructura. Estas amenazas viven dentro y atraen suciedad, así como humedad, lo que, al acumularse, es garrafal para la edificación. 
  • Como las condiciones climáticas no son favorables para las plagas y buscan hibernar, a veces anidan donde menos te lo esperas. No te sorprendas de encontrar ratones entre tus zapatos o cucarachas en tu recámara, lo que eleva el riesgo de enfermedades. 
  • Algunos tipos de plagas en invierno tienden a reproducirse durante estas etapas del año. Si no se controlan, eliminan o erradican, pronto estarás lidiando con una invasión al instante en que sean más activas. 

¿Qué medidas preventivas tomar contras las plagas más comunes de invierno?

La mejor medida preventiva contras las plagas de invierno es adoptar la pulcritud como estilo de vida. A la par, complementarla con el mantenimiento correcto de la casa, específicamente de rejillas, ventanas y otras posibles entradas. 

Por lo demás, te recomendamos nuestro servicio de control de plagas en Santiago, cuya actividad no se detiene aun cuando la temperatura no favorece. Contacta con nosotros en nuestra web oficial y asesórate con énfasis en estos problemas.