El control de plagas no nada más es beneficioso para evitar daños materiales, sino también en materia de salud. Hoy por hoy, las enfermedades provocadas por roedores son consecuencia común de un mal tratamiento contra estos mamíferos. Por tanto, es indispensable un buen saneamiento y un servicio especializado que pueda prevenir estas situaciones.
Por otra parte, todas estas enfermedades son consideradas un motivo de urgencia debido a la rapidez con la que progresan. Ante ello, nunca está de más esclarecer y profundizar más al respecto de ellas para conocerlas y actuar con eficacia.
¿Cuáles son las enfermedades provocadas por roedores más comunes?
Los roedores son una de las plagas de más preocupación desde el punto de vista de salud debido a su capacidad de propagar enfermedades. Estos mamíferos son portadores de virus, bacterias y parásitos que pueden alojarse en el ser humano, transmisibles a través de sus secreciones o heces.
A día de hoy, varias son las enfermedades provocadas por roedores de manera directa o indirecta. Aquellas que afectan al ser humano son catalogadas como zoonosis y serán las principales en las que nos enfocaremos a partir de ahora.
Leptospirosis
La leptospirosis es la enfermedad más común causada por roedores, siendo una infección aguda causada por una bacteria presente en su orina. Este microorganismo, del género Leptospira, tiene la capacidad de sobrevivir fuera del animal contagiado, propagándose en suelo, agua o comida que contamine.
Tras la inoculación, su manifestación comienza a ser visible en los primeros 7 a 14 días, posterior al período de incubación. Después, su sintomatología es muy variable, pero muy parecidos a los que se desencadenan en la gripe. Sin embargo, de no tratarse adecuadamente, puede ser autora de complicaciones graves como insuficiencia renal, hepática y daño multiorgánico.
Fiebre por mordedura de rata
Otra de las enfermedades provocadas por roedores es la denominada “fiebre por mordedura de rata”. En retrospectiva, es producida por dos bacterias alojadas en los fluidos corporales del animal, sobre todo orina, heces y saliva. Incluso, son capaces de sobrevivir dentro de sus garras.
El contagio suele deberse, como es de entrever, por la mordedura directa de un roedor infectado o un arañazo del mismo. Posteriormente, causa diferentes manifestaciones clínicas como meningitis o neumonías atípicas. Y sí, también es una patología de sumo cuidado.
Salmonelosis
La popular “Salmonella” es una de las bacterias que más afecta tanto a roedores como a humanos, transmitiéndose entre sí. Ante ello, la salmonelosis la podemos definir como aquella infección aguda o zoonosis secundaria a inoculación con esta bacteria.
Como tal, ella se encuentra hospedada en las heces del roedor y, una vez en contacto con ella, procede a la enfermedad. Normalmente, los suelos, agua y alimentos contaminados son el punto de entrada perfecto para esta entidad. A la larga, termina ocasionando sintomatologías complicadas con fiebre elevada, diarrea severa, vómitos y otras eventualidades gastrointestinales.
Fiebre por Hantavirus
Los Hantavirus son patógenos frecuentes en las heces y orinas de los roedores, provocando un cuadro de fiebre característico. Es otra zoonosis que, con frecuencia, suele ser protagonista de varios brotes endémicos alrededor del mundo.
Pese a que es una enfermedad autolimitada, requiere de estricta vigilancia médica por su velocidad de progresión. De no tratarse con cautela, desata dificultad respiratoria e hipotensión arterial en casos graves. No obstante, un amplio porcentaje de enfermos sana sin experimentar grandes secuelas, tan solo padeciendo fiebre, vómitos y diarrea.
Peste bubónica
Por último, pero no menos relevante, una enfermedad provocada por roedores considera como histórica, es la peste bubónica. Se trata de una infección de cuidado producida por la bacteria Yersenia Pestis, alojada en los fluidos y secreciones de los roedores, primordialmente.
Hoy por hoy, se sabe que se replica a nivel del sistema linfático y se disemina con rapidez por todo el organismo. A partir de allí, participa en la aparición de síntomas y signos variados como fiebre, dolor abdominal, debilidad extrema y más.
Durante la fase más avanzada, ataca el sistema de coagulación del paciente, produciendo hemorragias tanto internas como externas. Al final de cuentas, termina con la muerte del infectado, bien por shock hipovolémico (hemorrágico), séptico o falla de múltiples órganos.
En Naranja Verde se ofrece el mejor servicio para control de roedores
Si quieres evitar ser un paciente más dentro de la estadística en enfermedades provocadas por roedores, Naranja Verde es la solución. Gracias a su abordaje en control de plagas, proporcionan un servicio completo y especializado para acabar con estas alimañas.
Adicionalmente, cuentan con las herramientas y profesionales capacitados para ejecutar dicha tarea en tiempo récord. No dudes en contactarlos de inmediato, cotizar o preguntar sin ningún compromiso para ponerte al día con la higiene del hogar. En materia de control de roedores, no podrás pedir o exigir una alternativa más apta que ellos.